
¿Quién fue Martín Jacobo Thompson?
"El primer Primer Prefecto"
El primer Prefecto Nacional nació en Buenos Aires el 23 de abril de 1777; fueron sus padres doctor Pablo Thompson, inglés, y doctora Tiburcia López Escribano.
Estudió en el Real Colegio de San Carlos, ingresando en 1796 a la Academia Naval de El Ferrol, España, de donde egresó como guardiamarina en 1800.
En 1801 fue destinado al Real Apostadero de Montevideo, designándoselo luego como ayudante de la División Cañoneras en Buenos Aires. A fines de 1802 fue ascendido a alférez de fragata de la Armada Española. Conoció a María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo, inmortalizada como “Mariquita”, en Buenos Aires, donde se casaron el 29 de junio de 1805, matrimonio del que nacieron Clementina (1807), Juan (1809), Magdalena (1811), Florencia (1812) y Albina (1815).
El 1º de julio de 1805 fue nombrado Ayudante de la Capitanía del Puerto de Buenos Aires y debió ejercer interinamente la conducción de la institución a raíz de la avanzada edad y el estado de salud del titular del cargo, el teniente de fragata español Pablo Zizur.
Tuvo destacada actuación durante las invasiones inglesas; su casa se convirtió en comité político y escondite de las armas que tenía en el arsenal del puerto, trazándose además planes para la reconquista. En 1807 intervino en el apresamiento de los bergantines británicos "Príncipe Jorge" y "Dos Hermanos".
Su trayectoria
... y su legado
Durante 1809 y 1810, el salón de los Thompson (actual calle Florida 271) fue centro de reunión de las artes y de las ideas; se discutían las doctrinas surgidas en Norteamérica y Europa, las que forjaron a los patriotas de la Revolución de Mayo. El 25 de mayo de 1813 se ejecutó y cantó por primera vez el Himno Nacional en aquella ilustre casa, en oportunidad de conmemorarse el tercer aniversario de la Revolución de Mayo y festejando, asimismo, los triunfos de Tucumán y Salta.
Redactó el Reglamento para las Capitanía de Puerto de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1814, siendo su trabajo más significativo, en el que volcó toda la experiencia recogida en la función pública al frente de nuestra Institución, la que condujo hasta el 1º de noviembre de 1815, fecha en que entregó el mando al entonces coronel mayor de Artillería doctor Matías de Irigoyen, siendo agregado desde ese mismo día al Estado Mayor de Plaza.
El 16 de enero de 1816, revistando en aquel organismo, fue ascendido a coronel de Ejército, y el 5 de febrero de ese año fue designado diputado ante el Presidente de los EE.UU., en una delicada misión diplomática destinada a obtener el apoyo a la causa patriota, reclutar oficiales que serían incorporados al Ejército de los Andes, y adquirir unidades navales propulsadas a vapor.
El coronel Martín Jacobo Thompson falleció en navegación el 23 de octubre de 1819, durante el largo viaje de regreso a la Patria, debido probablemente al agravamiento de una enfermedad contraída en EE.UU.
